Bullying
- El pensamiento de la mayoría de las personas, Bullying no
es un problema reciente. Se trata de un problema mundial encontrado en varias
escuelas y que puede presentarse durante el desarrollo de cualquier asignatura
escolar. Sin embargo, en algunas áreas de conocimiento el tratamiento & la reflexión
de este tema puede ser considerado aun incipiente por parte del profesorado,
como es el caso de la educación física. Este trabajo tubo como objetivo
presentar y discutir el fenómeno del Bullying desde el área de la educación física.

El fenómeno de acoso escolar o bullying no es nuevo, ya
que ha existido desde que el hombre se ha relacionado con otros seres. En la
actualidad se ha ascentuado, siendo cada vez mas fuerte y se desprecian mas las
nor mas del respeto hacia los demás. Este problema no solo ocurre en las
escuelas, si no también lo encontramos en los lugares de trabajo y en los
barrios.
Los niños que practican la violencia escolar se les
llaman bullies. Estos viven una total ausencia de valores, bien el ámbito familiar,
social, o en los círculos que se mueven y desarrollan su vida.
Cuando hablamos de acoso escolar en el area de la
educacion física, debemos tener especial cuidado ya que los agresores casi
siempre suelen aludir a capacidades físicas como llegar gafas, estar gordo, ser
bajito y esto puede provocar serios complejos y trastornos en los alumnos.
El termino de agresión se define como el comportamiento que
intenta hacer daño u ofender a alguen, ya sea mediente insultos o comentarios
hirientes o bien físicamente atraves de golpes, violaciones, lesiones, etc..
Una vez definido este termino, vamos a ver las numerosas teorías
psicológicas que plantean que la agresión es un patrón des respuesta adquiridas
en función de determinadas estimulos ambientales según una variedad de
procedimientos.
tipos de agrecion:
Indirecta o desplazada: Se arremete contra objetos de la persona.
Emocional u hostil: daño que se infringe sin más razón que la de provocar daño.
Instrumental: daño que se produce con la intención de conseguir algo a cambio.
Pasiva: es no hacer nada cuando se podía haber hecho algo, con la intención de perjudicar a alguien.
Proyectiva: no va dirigida a la persona que nos ha provocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales o cosas.
Agresión sexual: cualquier forma de contacto sexual con fuerza o intimidación. En una agresión intervienen muchos factores, entre ellos destacamos:
Factores del medio ambiente: calor, frío extremo, ruido elevado, malos olores...
Factores orgánicos: factores hormonales, mecanismos cerebrales, mala alimentación, problemas de salud...
Factores paternales: la familia.
Factores fisiológicos: deseo sexual, síndrome de abstinencia, el sueño.
-
" no a la violencia psicológica y física, si al compañerismo"